Concepto de Tendencias disruptivas.
Se puede describir como el cambio revolucionario de un producto, proceso o empresa. Según Porto y Gardey 2014, Una tecnología disruptiva es una innovación que genera la desaparición de productos o servicios que, hasta entonces, eran utilizados por la sociedad.
Un ejemplo disruptivo es la evolución de los teléfonos celulares, que pasaron de ser aparatos muy grandes y pesados y cuya función solo se limitaba a hacer y recibir llamadas hasta llegar a presentar videos conferencias en tiempo real.
Dentro de las tendencias disruptivas tenemos que diferenciar entre la disrupción digital y la disrupción tecnológica, ya que la disrupción digital sucede más rápido, tiene más impacto y menos cara. Anteriormente cualquier innovación solía tardar muchos años en desarrollarse, como ejemplo podemos destacar que el Ipod tardó 2 años en conseguir un millón de ventas, mientras que unos años más tarde, el lanzamiento del Ipad vendió 15 millones de tabletas en solo 8 meses. Podríamos decir que esto se debe a que los consumidores están listos para aceptar estos cambios plenamente con mayor facilidad que en el pasado.
Innovación Disruptiva.
"La innovación disruptiva siempre representa una oportunidad para los gerentes” Clayton Christensen.
La innovación disruptiva puede ser capaz de crear un nuevo mercado de masas, interrumpir un mercado existente y ser capaz de desplazar del mercado a las principales empresas y productos.
Un Ejemplo de innovación disruptiva es el caso BRITIS AIRWAYS, empresa británica de aviación que quería ser una marca mundial para alcanzar este propósito decidió implementar un diseño contemporáneo en sus aviones, cambiaron la bandera británica por un diseño denominado marcar de velocidad por ser cambios drásticos se vieron algunos aspectos afectados.
Un ejemplo de innovación disruptiva actual o del futuro podría ser los CLOUD COMPUTING, o computación en la nube, aunque es una tecnología relativamente nueva se ha ganado un espacio en el mundo digital y aunque le queda un largo recorrido para desplazar las formas de trabajar con los ordenadores. Lo más seguro es que la actualidad de la informática cambiara por otra adaptada a esta innovación disruptiva.